Avda. de la Hispanidad, 17, 1ºB. 18320 – Santa Fe (GRANADA)

958 520 007

666 276 269

Tiempo de lectura: 11 minutos

A continuación podrás aprender algunos rasgos importantes sobre la personalidad narcisista.

A tener en cuenta:

  • Es importante, antes de entrar en materia, remarcar que cada ser humano tiene su propia personalidad, con sus particularidades y diferencias, aunque esta encaje dentro de un grupo patológico
  • Los casos que se identifican no suelen encajar al 100% con una sola personalidad patológica de las que se van a describir más adelante. Es más probable que se mezclen tintes de dos tipos o más. Recuerda que nos movemos en continuos y todos tenemos unas tendencias que se acercan más a un lugar u otro.
  • Que no tengas conductas violentas físicamente hablando (dirigir la violencia o agresividad de una forma externa y directa), no significa que no sean abusivas emocionalmente hablando (que sigue siendo otra forma de dirigir la violencia de una manera más pasivo-agresiva).
  • Esta conducta de abuso, que se describe a continuación, no se da solamente en el ámbito de la pareja, sino en cualquier relación interpersonal (familia, amistad, laboral, etc.).

El abuso narcisista

En la interacción con una persona narcisista siempre va a producirse el abuso antes o después. Si por el momento no ha ocurrido, es porque en la relación que se produce, él o ella está sacando provecho de algún tipo para sus propios intereses.

narcisista

La persona narcisista tiene un autoconcepto (inconscientemente casi siempre) deleznable, con cierto rencor hacia sí mismo incluso odio, una bajísima autoestima, cuyo sistema de protección crea una imagen irreal, perfecta y mejor que el resto del mundo. Pero esta imagen es una distorsión de la realidad, por ello las personas necesitan de la reafirmación de los demás de manera constante. La manera en la que la buscan es por medio de trabajos que conlleven mucha responsabilidad o poder, mediante la fama, compañeros/amigos/parejas que tengan una predisposición más complaciente.

Lo que hacen con estas personas es instrumentalizarlas para que cumplan con el objetivo que él o ella quiere y, si llegado el momento, ya no cumplen con ese objetivo, las desechan como un producto que se ha terminado o ha caducado.

Se le llama suministro narcisista a toda esa lista de halagos, cuidados y comportamientos en los que se le idealiza constantemente, y se le llama fuente a la persona que queda enganchada en este juego de manipulación.

Algunos trastornos que contienen rasgos narcisistas

  • Personalidad límite: lo más identificativo es la inestabilidad emocional, interpersonal, de su propio concepto y la falta de control de impulsos. Son personas que no toleran el abandono y tienen una marcada tendencia a perder el control con las adicciones (del tipo que sean) y a la autodestrucción.
  • Personalidad histriónica: lo más identificativo es lo excesivamente emocional que se muestran y su tendencia a buscar ser el centro de atención. Utilizan la seducción para que no ocurra su mayor miedo que, al igual que el anterior, es el abandono.
  • Personalidad antisocial: no atienden ni les importa los derechos de los demás. Tendencia a la irresponsabilidad y la falta de remordimientos. Tendencia a la delincuencia.

narcisista

El narcisismo puro y sus variantes

La personalidad narcisista más pura, tal y como la entendemos según el Manual Diagnóstico DSM-V, es aquella que utiliza el abuso emocional/psíquico, entre otros, para cubrir su necesidad de admiración.

Se caracteriza por una marcada falta de empatía y responsabilidad sobre sus actos, ya que se cree tan buena que si hay errores nunca nacen de la persona y por ello, cree que debe ser tratada de manera especial al resto de mortales.

A continuación, se describen los diferentes tipos:

  • Los narcisistas extrovertidos: este tipo de narcisismo puede resultar a veces excéntrico y otras un tipo pedante o excesivamente autoritario y crítico. Puede también puede utilizar el abuso de una manera más explícita (insultos, amenazas, incluso con violencia física).
  • Los narcisistas somáticos: aquí todos sus delirios de grandeza giran alrededor del físico. Suelen tener tendencias hipersexuales y aprovechan su físico para conseguir sus objetivos
  • Los narcisistas encubiertos: este puede ser de los peores porque nadie se esperaría algo así de él. Suelen pasar desapercibidos, pueden parecer fríos o distantes. No muestran el narcisismo de manera abierta como los extrovertidos, pero sus conductas de abuso en la intimidad pueden llegar a ser idénticas, pero por lo general utilizan más el machaque psicológico.
  • El narcisismo intelectual: esta personalidad gira alrededor de todo lo relacionado con lo intelectual. Este por ejemplo, utiliza mucho su mente para que lo perciban como un prodigio intelectual, y al contrario que el somático, tendría conductas más hiposexuales
  • El narcisismo inverso: utilizan el victimismo y la vulnerabilidad para ejercer su control sobre los demás, o por el contrario, incluso pueden intentar controlar mediante una actitud de entrega absoluta a los demás. Estos utilizan más la pena y el sentimiento de culpa que pueda nacer en los demás.

Si crees que has vivido abusos de este tipo o te preocupa algún aspecto sobre este tema no dudes en contactarnos, en nuestro centro de Psicología Psilex estaremos encantadas de ayudarte.

narcisista