Avda. de la Hispanidad, 17, 1ºB. 18320 – Santa Fe (GRANADA)

958 520 007

666 276 269

Tiempo de lectura: 10 minutos.

DISCULPAS DESDE LA RESPONSABILIDAD AFECTIVA

En los conflictos entre personas, ya sean amistad, relaciones íntimas- románticas o familiares, laborales, no suele bastar con un “lo siento”. En la mayor parte de las ocasiones, las personas necesitamos unas disculpas que ejerzan de auténtico reparador de la ruptura del vínculo y esto no se puede reducir a una sola frase.

disuclpas

 

No vale cualquier disculpa

En una disculpa nos va a servir poder descifrar un cambio de comportamiento para que la conducta hiriente no se vuelva a repetir, es decir, necesitamos garantías. Sentirlo está muy bien porque eso nos ayuda a darnos cuenta que la otra persona está siendo consciente del acto en sí que ha herido nuestros sentimientos, pero hace falta que vaya de la mano de un compromiso de cambio, estos dos factores son los que ayudan a restaurar el vínculo y recuperar la seguridad y la confianza.

 

Algunos ejemplos de lo que NO hacer si quieres reparar un daño

  • Disculparse a medias y escondiendo una conducta de autoprotección: “lo siento, pero es que estaba despistado” “lo siento, pero no era mi intención” “lo siento, pero entiende que estaba mal”.
  • Te disculpas solo bajo negociación: “te pediré disculpas cuando tú reconozcas tu parte”
  • Disculpas repetidas: “¿Cuántas más veces tengo que disculparme?”
  • Te disculpas de manera superficial: “era una broma” “no te lo tomes así, que sabes que no lo decía en serio”
  • Disculpas incondicionales: “ya sabes como soy” “me conoces bien y sabes que no diría algo así en serio”

Es importante tener en cuenta que, este tipo de ejercicios no tienen porque venir con emociones agradables, más bien, será una conversación incómoda, en la que se tiene que hacer un buen trabajo a nivel emocional.

Si te duele escuchar lo que tiene que decir tu pareja porque conectas con la culpa, porque se te hace difícil sostener este tipo de situaciones, porque para ti es hacer leña del árbol caído, o no es necesario hacer un montón de arena de un grano, o no sabes como gestionar estos conflictos, la realidad es que, cuanto más te resistas a escuchar el agravio que ha sentido tu pareja y a reconocer tu parte de responsabilidad, más presente estará la ruptura del vínculo en la relación.

 

Algunos ejemplos de disculpas reparadoras

Las disculpas serán interpretadas como auténticas y tendrán un objetivo reparador si:

  •  Eres capaz de reconocer el agravio: “entiendo que lo que he dicho te ha dolido…” “sé que mi comportamiento ha reabierto una vieja herida…” “Comprendo que con mi comentario te has sentido poco importante…”
  •  Demuestras que te has tomado un tiempo para reflexionar: “Tendría que haberte preguntado antes …” “No debería de haber dicho que…”
  •  Recoges tu parte de responsabilidad: “Me he dado cuenta de que…” “soy consciente de que…” “Ahora entiendo que lo que he hecho ha estado mal”.
  • Expresas el sentimiento de remordimiento por el agravio causado: “siento mucho que mis palabras te hayan hecho sentir así” “Ojalá pudiera volver atrás y cambiar la forma en la que actúe”
  • Te comportas de manera proactiva para poder reparar el daño: “¿Qué puedo hacer para ayudarte a sentirte mejor” “¿Cómo puedo ayudarte a repararlo?”
  •  Aportas a tu pareja la posibilidad de expresar si es suficiente con lo anterior o necesita algo más: “¿Necesitas un poco de espacio para ti?” “¿Estamos bien o necesitas otra cosa?”

Una buena disculpa para reparar un daño debe contener remordimiento, reflexión, responsabilidad afectiva, reconocimiento del daño, intención de repararlo e interés por escuchar lo que tenga que decir la otra persona.

disculpas

 

Conclusión

Aprender a ofrecer disculpas desde la responsabilidad afectiva no solo mejora nuestras relaciones, sino que también fortalece nuestro crecimiento personal y emocional. Si al leer este artículo te has sentido identificado con alguna de estas situaciones o te cuesta gestionar los conflictos y las disculpas de forma sana, en nuestro centro de psicología estaremos encantadas de acompañarte en este proceso.
Te ayudaremos a desarrollar herramientas para comunicarte con empatía, reparar vínculos y construir relaciones más seguras y conscientes.
Contáctanos, estaremos felices de escucharte y ayudarte a transformar estas experiencias en oportunidades de crecimiento.