Tiempo de lectura: 9 minutos.
EMPATÍA: LA CLAVE PARA CONECTAR CON LOS DEMÁS
¿Qué es la empatía?
Todos hemos escuchado en algún momento de nuestra vida que la empatía significa “ponerse en los zapatos del otro”, pero en realidad es un concepto más complejo que a día de hoy se sigue debatiendo.
La empatía consiste en comprender y reconocer los sentimientos y emociones de los demás, compartir esos estados mentales y responder a ellos de forma adecuada. Por esto mismo, es una habilidad necesaria para vivir en sociedad.
¿Por qué es importante?
El desarrollo adecuado de esta capacidad es esencial para conseguir la integración social de la persona. Sin embargo, un desarrollo inadecuado puede llegar a provocar deterioro en relaciones interpersonales, familiares, laborales o comunitarias.
La empatía facilita la comprensión y conexión emocional entre personas dando lugar a una mayor cohesión social y relaciones más sólidas y estables. Además, numerosas investigaciones han demostrado que poseer esta habilidad tiene un impacto positivo en nuestra salud mental ya que ayuda a gestionar las emociones y reducir el estrés. Tanto en el ámbito académico como en el laboral es fundamental para incrementar el rendimiento, mejorar la comunicación, la colaboración y la convivencia.
Las personas que presentan un deterioro en esta capacidad empática manifiestan diversas dificultades para:
– Identificar emociones, lo que puede llevar a malentendidos o respuestas inapropiadas.
– Sentirse conectados con los demás, lo que puede hacer que sus relaciones sean poco satisfactorias y superficiales.
– Inferir los pensamientos de los demás, lo que afecta a su habilidad para conseguir comprender las necesidades o intenciones de las personas que les rodean.
– Reaccionar emocionalmente ante una situación, lo que puede dar lugar a respuestas frías o desajustadas antes el sufrimiento ajeno.
Tipos de empatía
– Empatía cognitiva
Este tipo de empatía es la capacidad de comprender las emociones y pensamientos de los demás, su punto de vista.
– Empatía afectiva o emocional
Este tipo de empatía se refiere a la capacidad para sentir y compartir las emociones de otra persona. No solo implica entender lo que está experimentando, sino sentir una respuesta emocional similar.
Ambos tipos son esenciales, sin embargo, la empatía afectiva permite conseguir una mayor conexión emocional, fortalece lazos y crea un entorno donde las personas se pueden sentir apoyadas y sobre todo comprendidas.
Formas de mejorar la empatía
● Escucha activa
La escucha activa es fundamental para establecer una buena comunicación. Consiste en escuchar el contenido de lo que nos dicen, pero también los sentimientos y pensamientos subyacentes. Se debe hacer saber a la otra persona que estamos atendiendo y comprendiendo.
La escucha activa se refiere a no hacer interrupciones, mostrar disposición, mirar a la cara, comprobar lo que nos dice, prestar atención a los gestos y las palabras, y no anticipar, hacer hipótesis o suposiciones.
● Respeto
El respeto consiste en valorar a las personas, reconocer su dignidad y aceptar sus sentimientos, pensamientos y opiniones sin juzgarlas ni minimizarlas. Por esto, se considera necesario para construir relaciones empáticas. Algunas estrategias son:
– Tratar con cortesía y consideración aunque no estemos de acuerdo con sus opiniones.
– Evitar comentarios despectivos.
– Validar emociones utilizando un lenguaje que refleje comprensión (“Entiendo lo que dices”).
● Expresión no verbal
La expresión no verbal está formada por los gestos, el contacto visual, el tono de voz y la postura corporal que se utilizan cuando nos comunicamos. Es fundamental para transmitir emociones y actitudes, por lo que en muchas ocasiones esta forma de comunicación es más importante que las simples palabras. Permite potenciar el mensaje emocional, favorecer la conexión con las personas e interpretar emociones ajenas. Para ponerla en práctica, se debe mantener un contacto visual apropiado y asegurarse de que nuestro lenguaje corporal refleje lo que se dice de forma verbal.
Si te has sentido identificada/o con este artículo, en nuestro centro de psicología psilex estaremos encantadas de ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotras.