LA INFLUENCIA DEL ESTILO DE CRIANZA DE LOS PADRES EN LA AUTOESTIMA Y PERSONALIDAD DE SUS HIJOS
Tiempo de lectura: 9 minutos.
En este artículo vamos a hablar de la influencia del estilo de crianza de los padres en la autoestima y personalidad de sus hijos, ya que es un tema muy complejo y muy importante.
Los padres son esenciales en el desarrollo de sus hijos ya que llevan a cabo estilos de crianza que moldean la manera en la que los niños socializan. Con estas estrategias, basadas en sus creencias, actitudes y conocimientos sobre su bienestar y desarrollo, intentan guiarlos en su comportamiento y emociones.
Los estilos de crianza varían en función del tipo de relación, el nivel de comunicación (aceptación-rechazo, calor-frialdad, afecto-hostilidad, proximidad-distanciamiento) y la forma en que se establecen reglas para orientar la conducta del niño (autonomía-control, flexibilidad-rigidez, permisividad-restricción).
Los padres adaptan el estilo de crianza según el número de hijos, su género, su edad y el contexto social, cultural y religioso. Existen diversos tipos de estilos de crianza: autoritario, permisivo y democrático.
Padres autoritarios
Este estilo consiste en la obediencia, el control estricto, la falta de diálogo y, en algunas veces, rechazan a los niños como medida disciplinaria. Se imponen reglas sin dar explicaciones, se castiga de forma severa y no se tienen en cuenta las opiniones de los hijos.
Es el estilo que más consecuencias negativas tiene sobre la socialización de los hijos. Crea un distanciamiento que provoca que los niños sean inseguros, menos cariñosos, descontentos e, incluso, en algunas ocasiones retraídos. Pueden tener baja autoestima y no aprenden a pensar por sí mismos.
Padres permisivos
Los padres permisivos otorgan mucha autonomía y se comportan de forma afirmativa y comprensiva hacia los impulsos y acciones del hijo. Evitan en todo momento poner reglas estrictas y castigos. Tampoco les exigen responsabilidad o madurez. Son tolerantes, afectuosos, fomentan la comunicación y permiten que sus hijos controlen sus propias acciones.
La falta de límites ocasiona que los niños lleven a cabo comportamientos agresivos y tengan dificultades para ser independientes. Aunque suelen ser enérgicos y felices, presentan altos niveles de conducta antisocial y no desarrollan madurez o éxito en la vida.
Padres democráticos
Los padres democráticos fomentan y valoran la comunicación y el razonamiento con sus hijos. De esta forma, promueven su independencia y el respeto. Además, establecen reglas con cierta flexibilidad y explican las razones de cada una de las decisiones que toman. Si es necesario castigar, lo hacen de forma justa y explicando el motivo con tranquilidad y calma. Son cariñosos y refuerzan el buen comportamiento.
Este estilo de crianza permite que los hijos entiendan lo que sus padres esperan de ellos y respondan de forma adecuada, fortaleciendo así sus habilidades cognitivas. En general, produce efectos positivos en la socialización como desarrollo de competencias sociales, aumento de la autoestima y bienestar y reducción de conflictos entre padres e hijos. Además, los niños son más interactivos, cariñosos e independientes. Existe una mejor relación con los padres.
De los tres estilos, el más adecuado para educar a nuestros hijos es el estilo democrático, ya que promueve el desarrollo de habilidades personales y sociales. Los padres crean un ambiente seguro donde apoyan y entienden a los niños.
Sin embargo, no todos los adultos siguen un estilo de crianza definido y, en algunas ocasiones, combinan distintos enfoques. Debemos entender que no existe una única manera correcta de educar y criar a los hijos, pero sí es importante encontrar un equilibrio.
En nuestro Centro de Psicología Psiclex, ofrecemos talleres individuales o grupales de DISCIPLINA POSITIVA, donde los padres, en función de su situación diseñan y consultan la mejor forma de poner en práctica diferentes herramientas educativas para sus hijos.
Contacta con nosotras, estaremos encantadas de ayudaros en este proceso.