Avda. de la Hispanidad, 17, 1ºB. 18320 – Santa Fe (GRANADA)

958 520 007

666 276 269

Tiempo de lectura: 10 minutos.

Nuestro concepto de pareja ha cambiado mucho en los últimos años, incluso de lo que significa el término amor o lo que hace que una relación perdure en el tiempo. Si le preguntáramos a nuestros bisabuelos sobre estos dilemas, sus visiones serían muy diferentes a las que tenemos hoy en día.

¿QUÉ HACE QUE UNA RELACIÓN PERDURE?

Hemos recurrido mucho al amor como explicación última sobre por qué una pareja continúa con una relación, pero lo cierto es que el amor no es suficiente. El amor no nos sirve si la relación no nos hace bien, pero para entender esto, muchas generaciones anteriores se han visto “obligadas” a permanecer en relaciones “sufriendo por amor”, que no eran nutritivas ni se aportaban, solo porque un día se enamoraron, casaron, tuvieron familia y parecía que con eso bastaba.

Aunque ese concepto del amor es casi una invención moderna. Ahora podemos escoger parejas basándonos en lo que sentimos, pero no siempre fue así.

relación

 

LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PAREJA

Cuando nuestras necesidades básicas no estaban tan cubiertas, las relaciones de pareja eran una transacción o una fuente de sustento para garantizar la supervivencia.
Ya que al emparejarse aumentan las probabilidades de tener más recursos para tener hijos y proporcionarles el hogar, la alimentación y cuidados necesarios.

A medida que los recursos han estado más disponibles para una mayor parte de las personas, el peso evolutivo sobre la pareja se ha ido desdibujando. Hoy en día, podemos ser autónomos e independientes, de hecho, hoy en día ni siquiera necesitamos una pareja para tener hijos.

Por eso, ahora tener pareja ya no forma parte de una estrategia de supervivencia, sino que se ha convertido en una opción más. Hoy en día, podemos tener una vida plena sin necesidad de tener pareja y ni que decir de pasar por el altar.

ACTUALIDAD

Ahora que tenemos los recursos necesarios para ser autosuficientes, ya no esperamos de nuestra pareja que nos proporcione supervivencia, ahora buscamos que satisfaga las necesidades de mayor rango, las necesidades emocionales.

Si cogemos como ejemplo ilustrativo la pirámide de Maslow cobra mucho sentido que, en la historia de la humanidad, este es el tiempo dónde nuestras necesidades más básicas (en la mayor parte de las veces) están más que cubiertas. Tenemos alimentos por doquier, casa casi asegurada (si no es una propia, es un alquiler, sino es la casa de los padres, la de los abuelos, etc.) y la posibilidad de dormir en una cama muy
confortable. Una vez que esas necesidades básicas están cubiertas, subimos de nivel a la hora de percibir y mirar el amor, con unos ojos muy diferentes a los de nuestros antepasados.

Hace no tanto, romper una relación o divorciarse porque ésta no cubría tus necesidades emocionales resultaba absurdo. En la actualidad, aunque uno pueda querer a su pareja, separarse es una opción muy válida si nota que no cubre sus necesidades emocionales.

relación

 

¿QUÉ ES IMPORTANTE HOY EN UNA RELACIÓN?

Lo que hemos aprendido sobre el amor no necesariamente tiene que ser sano, venimos de generaciones de vínculos relacionales con comportamientos tóxicos y basados en creencias irracionales sobre el amor (“en el amor hay que sacrificarse y sufrir”, “el amor todo lo puede” “quien te quiere te hará llorar”, son algunos ejemplos). Estos preceptos nos alejan bastantes de la creación de vínculos seguros y sanos.

Ahora tenemos la posibilidad de crear vínculos que se ajusten a lo que necesitamos en el plano emocional, que puedan compartir nuestros valores y nuestro estilo de vida, así
como el modelo relacional que buscamos. Para entender todo esto, es necesario que nosotros mismo podamos buscar hacia dentro y conocer nuestro mundo interno, sino muchas de estas decisiones serán automáticas e inconscientes.

Una relación basada en un vínculo sano es un lazo emocional que nos proporciona un lugar seguro, de protección y de refugio emocional para hacer frente a las adversidades de la vida. La seguridad es la base de cualquier vínculo sano de apoyo y aceptación, que respeten nuestros límites, que nos entiendan y comprendan en lugar de juzgarnos y poder contar con la certeza de que podemos contar con esa persona cuando lo necesitemos.

 

relación

Conclusión

Si te has sentido identificado/a con lo que hemos compartido, queremos que sepas que no estás solo/a y estamos aquí para ayudarte. En nuestro centro de psicología Psilex, estaremos encantadas de recibirte y acompañarte en tu proceso. No dudes en ponerte en contacto con nosotras; encontraremos la mejor manera de apoyarte y avanzar hacia tu bienestar.