Avda. de la Hispanidad, 17, 1ºB. 18320 – Santa Fe (GRANADA)

958 520 007

666 276 269

Tiempo de lectura: 10 minutos

El Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo es un trastorno de la personalidad que se encuentra dentro del grupo C, caracterizado por un patrón generalizado de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
A diferencia de los trastornos de personalidad más dramáticos o emocionales, como el Trastorno de Personalidad Límite, el Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo se caracteriza por una necesidad excesiva de organización y una tendencia a establecer reglas y rutinas rígidas en todas las áreas de la vida.
Si deseas comprender mejor las características de los trastornos de personalidad y los diferentes grupos dentro de estos trastornos, te invitamos a consultar nuestro artículo sobre los distintos Trastornos de Personalidad.

Diagnóstico del Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 5ª edición (DSM-V-R), las personas con Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo muestran un patrón generalizado de preocupación por el orden, la perfección y el control, lo que conduce a un comportamiento de rigidez y obstinación en muchas áreas de la vida.

Los criterios diagnósticos incluyen:

  • Preocupación excesiva por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto en que el objetivo principal de la actividad se pierde.
  • Perfeccionismo que interfiere con la finalización de la tarea.
  • Dedicación excesiva al trabajo y productividad en detrimento de las actividades de ocio y las relaciones personales.
  • Demasiada terquedad en la adhesión a los valores y normas personales, sin tener en cuenta las consecuencias.
  • La incapacidad para descartar objetos desgastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.
  • La reticencia a delegar tareas o trabajar con otros, a menos que estas personas se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.
  • Adopción de un estilo de vida frugal y rígido, que se extiende más allá de lo que es razonable.

El Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo se diagnostica cuando estos comportamientos son persistentes y causan malestar significativo o deterioro en el funcionamiento social, laboral u otras áreas importantes.

obsesivo

Es crucial destacar que estos síntomas deben manifestarse en la edad adulta temprana y ser consistentes en diversos contextos para ser diagnosticados como Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo. Un diagnóstico preciso debe ser realizado por un profesional de la salud mental con experiencia en trastornos de personalidad.

Características del Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

Este trastorno afecta aproximadamente al 2% de la población general y es igualmente común en hombres y mujeres. Las personas con Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo suelen experimentar una profunda necesidad de control y una tendencia a establecer reglas y rutinas rígidas en todas las áreas de la vida.
Uno de los rasgos más destacados de este trastorno es la preocupación excesiva por los detalles y la perfección, lo que puede llevar a la procrastinación y la incapacidad para completar tareas debido al miedo al fracaso.
Las personas con Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo pueden mostrar una dedicación excesiva al trabajo y la productividad, lo que puede afectar negativamente sus relaciones personales y su bienestar emocional.

obsesivo

Relacionarse con una persona con Trastorno de personalidad Obsesivo-Compulsivo

Para aquellos que interactúan con personas que tienen Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo, es importante ser comprensivos y pacientes. Estas personas pueden experimentar un profundo temor al fracaso y una necesidad abrumadora de controlar su entorno.
Es crucial fomentar un ambiente de aceptación y apoyo, y evitar hacer críticas o juicios que puedan exacerbar sus sentimientos de ansiedad y estrés. Brindarles espacio para expresar sus preocupaciones y ofrecerles ayuda práctica puede ayudar a construir una relación de confianza y seguridad con las personas que tienen este trastorno.

Evaluación del Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

La evaluación adecuada del Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo debe ser realizada por un profesional de la salud mental capacitado, utilizando una variedad de herramientas de evaluación psicológica y entrevistas clínicas.
Durante la evaluación, se recopila información detallada sobre la historia personal y familiar del individuo, sus síntomas y su funcionamiento social y emocional. La participación de familiares y amigos puede proporcionar información adicional importante sobre los patrones de comportamiento y las dificultades interpersonales del individuo.

Tratamiento del Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

El tratamiento del Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo generalmente involucra terapia psicológica, como la terapia cognitivo- conductual o la terapia de exposición y prevención de respuesta. Estas formas de terapia pueden ayudar a las personas a desarrollar estrategias para manejar la ansiedad y el perfeccionismo, y a desafiar los pensamientos y comportamientos rígidos.

obsesivo

¿Crees que necesitas ayuda para manejar tu necesidad de control y perfección? ¿Conoces a alguien que pueda estar experimentando el Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra Clínica de Psicología Psilex. Estamos aquí para ayudarte.