Tiempo de lectura: 11 minutos.
Antes de hablar de las relaciones vamos a presentar al sistema nervioso, cuyo objetivo es sobrevivir de manera eficaz y resultado de millones de años de evolución.
Cuando nuestro sistema nervioso interpreta que estamos en una situación de amenaza activa los circuitos encaminados para garantizar la supervivencia, pero cuando estos se activan van en contra de la necesidad de establecer conexión con los demás. Es decir, que la forma de sentirnos seguros y conectados en las relaciones tiene mucho que ver con sentirnos a salvo en esos vínculos.
Sentirnos conectados fortalece el vínculo afectivo
La cuestión es que, que nuestro sistema nervioso perciba esas alarmas también forma parte de no ser conscientes a veces a nivel racional. La conexión para los humanos es de vital importancia y somos especialmente sensibles a las interrupciones de la conexión; que nuestra pareja no nos devuelva una sonrisa, si nos rehúye con la mirada, si su tono de voz cambia, etc. Son distintas formas de ver amenazado el vínculo emocional con nuestra pareja.
En las relaciones, los sistemas encargados de las amenazas deben activarse cuanto menos, mejor; y si se activan, debemos poder recuperar la estabilidad a través de una buena co-regulación (trabajo de ambos miembros de la pareja).
Sería poco realista pensar que en las relaciones sanas no se activan los mecanismos de supervivencia (discusiones, cambio de opiniones, pareja con mal humor, etc.), pero en una relación con conductas sanas, lo normal es recuperar pronto la estabilidad emocional.
Para una buena conexión es importante conocer tu sistema nervioso
Pararnos, reflexionar, intentar reconocer nuestros propios comportamientos en distintas circunstancias ayuda mucho a conocer cómo funciona nuestro sistema nervioso.
Si te paras un momento y reflexionas sobre esta pregunta:
Cuando sientes amenazada la conexión con tu pareja ¿Cómo acostumbras a reaccionar? ¿te quedas callado y evitas comentar el conflicto? ¿intentas rebatir o demostrar tu disconformidad?
Y en el caso de tu pareja: ¿Cómo son sus respuestas?
Te propongo algo: la próxima vez que se produzca esa sensación de distanciamiento emocional o de amenaza del vínculo, observa lo que sucede en tu cuerpo, el tipo de respuestas que adoptas e intenta hacerlo desde la curiosidad para poder entenderlo y también cómo un mecanismo de protección de tu sistema nervioso que ha aprendido.
La importancia de sentirnos cerca de nuestra pareja
Fíjate lo importante que es sentir seguridad en términos de conexión. Es habitual que nos refiramos a esa conexión como sentirnos “CERCA” de nuestra pareja, esta cercanía tiene más que ver a nivel emocional, no tanto físicamente hablando.
Sentirnos cerca de nuestra pareja tiene que ver con saber que estará ahí, que nos quiere, que quiere lo mejor para nosotros, que se podrá mostrar sensible ante nuestras necesidades y todo esto habla de la seguridad en el vínculo.
Para que ese equilibrio emocional y la conexión se mantenga necesitamos que el interés por la relación sea mutuo, que ambos miembros de la pareja nos enforcemos en entendernos, comprendernos, tener esa sensibilidad para las necesidades del otro, aunque a veces hablemos idiomas diferentes, ya que nuestras necesidades no son las del otro y es importante tener la capacidad de entender esto.
Abrir las puertas a nuestro mundo interior
Y sí, para entender el idioma emocional del resto y que puedan entender el nuestro necesitamos aprender a abrirnos emocionalmente y que puedan entender nuestro mundo interno.
La intimidad construye puentes y sostiene conexiones significativas y reales. Y esto no sucede de la noche a la mañana, se necesita tiempo para alimentar la intimidad. Pero necesitamos también confianza para construirla: tener el convencimiento de que nuestra pareja tomará consideración por nuestras necesidades emocionales, intereses, y que no hará algo que alimente nuestros miedos o inseguridades.
Mostrarnos vulnerables y permitir que nos vean
Para algunas personas la vulnerabilidad es insoportable. Ya que nuestro instinto es protegernos y además vivimos en una sociedad que nos alienta mucho a esconder nuestras vulnerabilidades, y así lo hacemos, en parte porque hemos aprendido que si nos ven demasiado podrían hacernos daño.
Pero, mostrarnos vulnerables significa hablar de forma abierta sobre nuestras emociones, necesidades, inseguridades, ilusiones, sueños, etc.
Así que, para que la conexión sea real, necesitamos exponernos y mostrarnos vulnerables. Pero, como ya estarás intuyendo, si nos sentimos inseguros en una relación, nos sentiremos bastantes incómodos mostrando esa parte tan preciada de nosotros.
Una vez más, he ahí la importancia de la seguridad en una relación.
CONCLUSIÓN
En definitiva, comprender cómo funciona nuestro sistema nervioso y su papel en las relaciones nos permite entender mejor nuestras reacciones y las de nuestra pareja. La seguridad emocional, la co-regulación y la capacidad de mostrarnos vulnerables son pilares fundamentales para construir vínculos sanos, auténticos y duraderos. Recordar que las dificultades o los momentos de desconexión no son el problema en sí, sino una oportunidad para conocernos mejor y fortalecer la relación, puede marcar una gran diferencia en cómo nos vinculamos.
En Psilex, nuestro centro de psicología, estaremos encantadas de acompañarte en este proceso. Si te has sentido identificado/a con lo que has leído o deseas profundizar en tu bienestar emocional y relacional, no dudes en contactarnos.